Como transferir un coche tras un divorcio

Según el INE, en el año 2021 hubo en España más de 90.000 de casos de nulidad, separación y divorcio de una pareja. Estos datos reflejan que cada día se producen cerca de 250 separaciones. Además de lo doloroso que resulta un proceso de separación en el aspecto sentimental, hay que realizar también un complejo paso de repartir los bienes conyugales, entre los que, normalmente, se encuentran los vehículos familiares.

La transferencia de un coche tras un divorcio: todo lo que necesitas saber

Cuando los sentimientos se desvanecen y llega la hora de dividir los bienes comunes, los vehículos de la familia no son una excepción. En España, el reparto de los coches y motos puede ser un punto de conflicto en un proceso de divorcio, especialmente si ambos cónyuges tienen una conexión emocional con ellos. A menudo, se recurre a la tasación de los vehículos y a negociaciones complicadas para llegar a un acuerdo sobre el reparto de los mismos.

En el caso de que necesites realizar el cambio de nombre de un vehículo por motivo de divorcio, separación o ruptura, hay diversos supuestos en función de la situación en la que se encuentre el proceso de separación y debes saber que, normalmente, no hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) pero sí hay que presentar el impuesto, indicando que se está exento del pago.

En estos casos el trámite es algo más complicado, pues hay que disponer de más documentación y hay que realizar varias gestiones, y es por esto que nosotros recomendamos en estos casos, realizar el proceso en una gestoría.

Antes de nada indicar que la legislación vigente que se aplica actualmente es la Ley 30/1981, de 7 de julio de 1981 y la Ley 15/2005, de 8 de julio de 2005.

¿Qué documentos necesitas para transferir un coche en un divorcio o separación?

Para realizar todo el trámite necesitas disponer de la siguiente documentación:

  • DNIs de todas las personas involucradas en la separación.
  • Documento acreditativo del acuerdo de la ruptura, separación o divorcio.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Permiso de circulación del vehículo.

¿Qué pasos hay que dar para transferir un vehículo por un divorcio o separación?

Te contamos a continuación los pasos a seguir para realizar el cambio de titular en la DGT de un vehículo por una separación, divorcio o ruptura de la pareja de hecho:

  • Lo primero que tienes que tener es un documento acreditativo del acuerdo de la ruptura, separación o divorcio donde se incluyan los datos del vehículo que va a cambiar de titular. Este documento puede ser una sentencia judicial o un convenio regulador.
  • Con toda la documentación necesaria: DNIs y documentación del vehículo hay que presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Autónoma en la que viva la persona que se va a quedar finalmente con el vehículo. Calcula en nuestro simulador cuanto hay que pagar:
  • Una vez has abonado el impuesto y teniendo la documentación necesaria, ya puedes acudir a la DGT para solicitar la transferencia del vehículo.

¿Cómo se valora un coche en un divorcio o separación?

La valoración de los vehículos conyugales en un proceso de divorcio, es uno de los aspectos que generan más conflictos entre las dos partes (junto a la custodia de los menores y el reparto de la vivienda).

Debido a que los procesos de divorcio pueden ser largos y complicados, sobre todo en el caso de que haya que acudir a la justicia para realizar la separación de bienes, hay que tener claro cuando se valora el vehículo, ¿a fecha de divorcio (disolución) o a fecha de liquidación ganancial?.

Y es que este detalle puede influir mucho en el valor del bien, ya que una pareja puede divorciarse en el año 2020 y liquidar la sociedad ganancial varios años más tarde, siendo así evidente que el valor del vehículo será diferente en cada fecha, dependiendo del uso y desgaste que haya tenido.

Y es que dependiendo de quien esté usando el vehículo, el estado del mismo y el tiempo transcurrido entre el periodo de disolución y el de liquidación, el valor del bien puede ser muy diferente.

Pues debes saber que el vehículo sigue siendo ganancial hasta la fecha de liquidación, y será en ese momento cuando deba conocerse su valor de mercado.

Una forma de valorar el vehículo es por medio de las tablas de Hacienda que

¿Quién se queda el coche en un divorcio o separación?

Si el vehículo es un bien ganancial, es decir, fue comprado por ambos cónyuges durante el matrimonio para el uso y disfrute familiar, entonces hay que decidir cuál de ellos se queda con el vehículo en la liquidación de gananciales.

Aquí pueden darse dos supuestos:

  1. El caso más sencillo es si hay un acuerdo entre las partes y en el reparto de bienes se decide quien se queda con el coche, moto o cualquiera que sea el vehículo.
  2. En el caso de que no haya acuerdo en el proceso de divorcio, no será posible hacer el reparto de bienes en el mismo procedimiento judicial, y se hará un procedimiento aparte donde se liquidará la sociedad de gananciales y se repartirán los bienes posteriormente a la sentencia de divorcio. En este caso, hasta que no haya ese proceso, ambos cónyuges son propietarios del vehículo a todos los efectos, con lo que se tendrán que poner de acuerdo para todo lo que concierne al vehículo: quien y cuando se usa, gastos, multas, etc.

Si el vehículo NO es un bien ganancial, es decir, fue comprado por los cónyuges antes del matrimonio, es un bien común que se denomina proindiviso. En estos casos no queda otra que llegar a un acuerdo para ver que se hace con el coche, pudiendo comprarlo uno de los cónyuges, pagando la otra parte el importe correspondiente, o venderlo y repartir el dinero. En caso de no llegar a un acuerdo, será en un juzgado donde se decida el destino del vehículo.

Nuestro consejo

Todos los procesos de divorcio son menos traumáticos y dolorosos si se llega a un acuerdo entre las partes, lo que permite acortar plazos y que cada uno de los cónyuges conserve los bienes que más le interese. Entre esos bienes suelen estar los vehículos de la familia, por lo que nuestra mejor consejo es que lleguéis al mejor acuerdo posible.

Aun así, aunque el trámite de realizar el cambio de nombre de un vehículo por un divorcio o separación no sea algo muy complejo, nosotros te recomendamos acudir a un gestor administrativo para evitarte problemas y asegurarte de que todo quede bien hecho.