Calcula el impuesto de transmisiones patrimoniales de un vehículo
¿Vas a comprar un coche y quieres saber cuanto tienes que pagar por el impuesto de transmisiones?
Pulsa en el botón para enterarte
Trámites para la compraventa de un vehículo
Para realizar una compraventa de un vehículo entre particulares de una forma correcta y que luego no aparezcan problemas hay que tener en cuenta unas recomendaciones tanto si eres el comprador como si eres el vendedor.
En el caso de que seas el comprador:
- Revisar, en la medida de lo posible, que el estado en el que se encuentra el vehículo es el adecuado y que el estado del vehículo concuerda con lo que el vendedor te diga sobre el mismo.
- Es aconsejable pedir a Tráfico un informe con la información que tienen del vehículo. Hay varios tipos de informes:
- Informe reducido gratuito donde viene información básica del vehículo y posibles incidencias del mismo que pudieran impedir la operación o su circulación.
- Informe detallado donde además de la información básica viene información administrativa sobre sus anteriores titulares, historial de ITV, etc. Este informe tiene un coste de 8,67 €.
- Comprueba que el vehículo esté al día del pago del impuesto de circulación (la viñeta) y que no tenga ninguna sanción pendiente de abonar. Si alguno de estos casos no se cumple no se puede transferir el vehículo.
- Comprueba que sobre el vehículo no haya ningún embargo, orden de precinto o reserva de dominio vigente.
- Comprueba que el vehículo está en situación de alta administrativa. En caso de que esté en baja temporal, el titular del vehículo lo debe dar de alta antes de realizar el traspaso.
- Asegúrate que la persona que te vende el vehículo es el propietario del mismo para evitar problemas. Hay casos de compraventas ilegales que intentan vender coches que no están puestos a su nombre.
- Debes tener una copia firmada del contrato de compraventa y una copia del DNI, NIE o NIF del vendedor.
- Según la comunidad autónoma donde residas deberás realizar la gestión del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del vehículo
- Posteriormente tienes un plazo de 30 días desde la fecha indicada en el contrato para realizar el cambio de titular del vehículo ante la DGT.
En el caso de que seas el vendedor:
- Si el vehículo hubiera sido comprado a plazos con ayuda de alguna entidad financiera debes comprobar si hubiera alguna reserva de dominio por parte de la financiera en el Registro de Bienes Muebles.
- Debes tener toda la documentación en regla, estar al día del pago del impuesto de circulación o de posibles sanciones que pudiera tener el vehículo.
- Debes quedarte con una copia firmada del contrato de compraventa donde se indique la fecha y hora del momento de la transacción para evitar problemas y una copia del DNI, NIE o NIF del comprador.
- Es aconsejable que una vez hayas vendido el vehículo realices la notificación de la venta a Tráfico. Si no realizas la notificación, durante el tiempo que pase hasta que el comprador realice el cambio de titularidad te pueden llegar a ti posibles multas por radares, seguro o ITV.
¿Qué documentación se necesita para transferir un coche?
Los documentos que se necesitan para realizar los trámites para cambiar de titular de un vehículo son:
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un vehículo?
Los costes que tendrás para cambiar de titular de un vehículo son:
¿Qué es el impuesto de transmisiones?
Es el impuesto que tiene que abonar el comprador en el caso de compraventa de un vehículo usado (automóvil, moto, ciclomotor o embarcación) entre particulares (si la venta la hiciera un profesional estaría grabada con el IVA).
Es un impuesto estatal transferido a la autonomías y, por tanto, debe ser abonado en la comunidad autónoma en la que tenga la residencia el comprador del vehículo (modelo 620 o modelo 621 según corresponda).
El pago se tiene que realizar en los 30 días hábiles (no se computarán ni sábados, ni domingos, ni festivos) posteriores a la fecha de compraventa.
¿Cómo se calcula el impuesto de transmisiones?
Al ser un impuesto que gestionan las comunidades autónomas, cada una tiene aplica unos baremos para realizar el cálculo del importe a pagar. A continuación podrás ver el resumen de los criterios que se aplican en función de cada autonomía.