Cita Previa DGT

Si tienes que hacer algún trámite en una delegación de la DGT debes saber que tienes que solicitar cita previa para realizar la gestión. Sólo se presta atención sin cita previa a personas de 65 años en adelante y personas con problemas de movilidad. Descubre como puedes solicitar la cita previa en la DGT de forma fácil y sencilla.

Cita Previa DGT

Como bien sabrás, los trámites con la administración cada vez son más laboriosos y complicados de realizar. Ha pasado mucho tiempo desde que, simplemente, te acercabas a cualquier administración a realizar una gestión y te atendían en el momento.

Ahora, para cualquier burocracia, tienes que solicitar cita previa y la DGT no se libra de ello. Por tanto, si tienes que realizar alguna tramitación relacionada con una transferencia de vehículos (si quieres conocer la valoración de tu coche o cuanto te cuesta el impuesto de transmisiones patrimoniales de un vehículo que quieras comprar, consulta nuestros simuladores según cada caso) , un carnet de conducir o un permiso de circulación en la DGT, tendrás que solicitar cita previa.

Pero no te preocupes, a continuación te contamos en detalle todo lo que necesitas saber para poder solicitar cita previa en la DGT.

¿Qué trámites se pueden hacer en la DGT?

Son varios los trámites que se pueden hacer en la DGT, algunos de los cuales se pueden hacer online, de forma telefónica o presencialmente. Se pueden dividir en las siguientes categorías:

  • Multas
  • Permiso de conducir
  • Vehículos
  • Otros trámites


Los siguientes trámites no necesitan cita previa para gestionarse:
Pago de multas
Presentación de escritos, alegaciones y recursos
Presentación de quejas o sugerencias

¿Cómo conseguir cita previa en la DGT?

Hay varias formas para conseguir una cita previa en la DGT.

  • Por teléfono. Llamando al número 060.
  • Con atención automática (te atiende un servicio electrónico, no una persona) las 24 horas del día durante todo el año.
  • Con atención por un técnico de la DGT: De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas ininterrumpidamente, excepto festivos nacionales.
  • Desde el extranjero llamando al número de teléfono +34 902 887 060.

El teléfono 060 es un servicio con coste en el que el precio máximo de las llamadas a este número queda establecido por el operador telefónico desde el que realices la llamada.

La llamada se facturará por tiempo, es decir, cuanto más dure la llamada más te va a costar.

  • Por internet. Podrás solicitar una cita o también consultar o anular una cita que hayas solicitado previamente.
  • Desde la app miDGT. Descargando la app gratuita que es válida para Android y IPhone. Tienes más información en este enlace. Una vez descargada la aplicación, para poder acceder y realizar los trámites necesitas disponer de certificado digital, credenciales cl@ve o con tus datos personales y una clave que envían por SMS al móvil que la DGT tenga registrado a tu nombre.

Casos especiales para realizar trámites en la DGT

Desde el día 1 de marzo de 2021, las empresas y colectivos obligados a relacionarse electrónicamente con la administración, así como sus representantes, sólo podrán realizar trámites con la DGT de manera electrónica, quedando la cita previa para ser atendido en persona reservada exclusivamente a ciudadanos y sus representantes, con las siguientes excepciones:

  • Las personas con más de 65 años pueden acudir a las oficinas de la DGT en el horario de atención preferente que se indica para cada jefatura y realizar la gestión de manera presencial sin tener que solicitar cita previa. Debes tener en cuenta que el trámite que vengas a realizar sólo puede ser para ti, no puedes venir a realizar un trámite en nombre de otra persona. Puedes consultar aquí las delegaciones que hay y sus horarios.
  • Igualmente, las personas con problemas de movilidad que, después de acudir a los centros de reconocimiento de conductores para tramitar su permiso de conducción, deban dirigirse personalmente a las Jefaturas Provinciales de Tráfico para continuar la tramitación, no necesitarán solicitar cita previa, pudiendo acudir en el horario de atención preferente que se indica para cada jefatura. Puedes consultar aquí las delegaciones que hay y sus horarios.

Las personas mayores de 65 años y las que tengan movilidad reducida no tienen necesidad de sacar cita previa, pudiendo realizar los trámites de forma presencial en las delegaciones.

Como solicitar cita previa en la DGT por internet

A continuación te vamos a detallar los pasos a seguir para solicitar cita previa en la DGT por internet.

  • Lo primero debes acceder a esta página web y seleccionar la oficina donde deseas solicitar la cita:
  • Una vez seleccionada la oficina debes seleccionar el tipo de trámite que vayas a realizar. Ten en cuenta que cada oficina realiza unos trámites en concreto, y no todas las oficinas tienen la posibilidad de realizar todos los trámites.
  • Una vez seleccionado el trámite debes marcar la casilla de No soy un robot y pulsar el botón de Continuar
  • En función de la oficina que selecciones pueden aparecer diferentes trámites y áreas sobre las que poder pedir la cita previa. Escoge la que sea adecuada a la gestión que vas a realizar y pulsa sobre el botón Continuar.
  • En la siguiente pantalla deberás completar los datos personales de la persona involucrada en el trámite o, si va a acudir otra persona en su nombre, los datos de esa persona en el apartado representante. En función del tipo de trámite, en la parte inferior, habrá otros campos a rellenar. Una vez cumplimentado todos los datos requeridos pulsa sobre el botón Solicitar
  • En la siguiente pantalla deberás seleccionar el día y el tramo horario que tengas libre y en el que puedas acudir a la cita. Pulsa el botón de Continuar para seleccionar la cita.
  • En la siguiente pantalla aparece la información final sobre la cita, con los datos personales, fecha y hora de la cita y toda la información introducida. Marca el check de No soy un robot. Pulsa sobre el botón Confirmar para crear la cita con esos datos, sobre Cambiar datos para cambiar los datos personales o sobre Cambiar fecha/hora para seleccionar otro momento para la cita.
  • Al pulsar sobre el botón de Confirmar el sistema informará si se ha producido algún error en el proceso de solicitud de cita o si ha ocurrido algún error al conectarse al sistema de avisos de la DGT. Si es así, se mostrará un mensaje, indicando al usuario que se ha producido un error y no se ha podido crear la cita. Si todo ha ido bien el sistema mostrará una pantalla similar a la que se muestra a continuación, donde el usuario podrá obtener un recordatorio de los datos de su cita en formato PDF, al pulsar sobre el botón Obtener Recordatorio o ver en pantalla la información si pulsa sobre el botón Ver Recordatorio.

IMPORTANTE: A la cita tienes que acudir con tu documento de identidad y con el justificante de la cita, en papel o en el móvil.

Como consultar o anular una cita previa en la DGT por internet

A continuación te vamos a detallar los pasos a seguir para poder consultar una cita previa que hayas sacado para realizar algún trámite presencial en la DGT por internet.

  • Lo primero debes acceder a esta página web y seleccionar la oficina y la fecha donde tenías concertada la cita e introduce el documento de identidad de la persona del trámite y, tras marcar el check de No soy un robot, presiona el botón Buscar
  • Tras pulsar el botón aparecerá información sobre las citas que tiene reservadas. Seleccione Ver Recordatorio para ver el recordatorio en pantalla, Obtener Recordatorio para generar un PDF con la información de la cita o Anular Cita para anular la cita seleccionada.
  • Si has pulsado sobre el botón Anula Cita, la cita quedará borrada automáticamente.