Transferencia de vehículos en el País Vasco
Si vas a comprar un vehículo de segunda mano a un particular y resides en el País Vasco, tienes que saber debes realizar una serie de trámites para poder disfrutar de tu nuevo vehículo.
Si ya tienes todo atado con el vendedor, tienes el vehículo revisado, has cerrado un precio y has firmado un contrato de compraventa, solamente te queda por realizar dos trámites para poder disfrutar del vehículo: pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en tu comunidad autónoma y realizar los trámites en la DGT para poner los papeles del vehículo a tu nombre.
A continuación te contamos los pasos que tienes que realizar para gestionar esos tramites si resides en el País Vasco.
Impuesto de transmisiones patrimoniales de vehículos en el País Vasco
Es un impuesto que tiene que pagar el comprador del vehículo en un plazo máximo de 1 mes (si el plazo finaliza en un día no laborable queda prorrogado hasta el siguente día hábil) a contar desde la firma del contrato. En el País Vasco hay que cumplimentar y realizar el pago del modelo 620 o modelo 621.
¿Cuánto tengo que pagar por el impuesto de trasmisiones patrimoniales de vehículos en el País Vasco?
En el caso de el País Vasco hay que pagar un porcentaje sobre la base imponible del vehículo:
- Tipo General: 4% para todos los vehículos.
Accede a nuestro simulador para comprobar el importe a pagar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar los trámites hay que disponer de los siguientes documentos:
- DNI del comprador
- DNI del vendedor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Contrato de compraventa del vehículo
¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto en el País Vasco?
Tramitación del impuesto online.
En el caso del Pais Vasco, cada provincia gestiona sus impuestos, por lo que, en este gravamen, deberás realizar la tramitación en la provincia correspondiente:
Modelo 621 Bizkaia online
Para la presentación telemática del impuesto hay que cumplimentar el modelo 621, accediendo a la siguiente página de la sede electrónica de Bizkaia debiendo disponer de un certificado digital de identificación para realizar el proceso.
Una vez se haya cumplimentado todos los datos que se solicitan en las diferentes pantallas del modelo 621 se puede proceder al pago del impuesto directamente.
Modelo 620 Bizkaia presencial
La presentación de la autoliquidación del modelo 620 puede hacerse presencialmente en la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia (Calle Capuchinos de Basurto nº 4 de Bilbao) en la Sección de vehículos o en cualquiera de las Oficinas descentralizadas de Hacienda.
No es necesario llevar el impreso relleno y pagado ya que este se cumplimenta en las propias oficinas de Hacienda.
En el siguiente enlace se puede ver un ejemplar del modelo 620 de la diputación foral de Bizkaia.
El ingreso de la declaración-liquidación se podrá realizar en la caja de la Hacienda Foral o en cualquier entidad colaboradora (Banco o Caja de Ahorros) adherida: Kutxabank, BBVA, Laboral Kutxa, Sabadell Guipuzcoano, CaixaBank, Bankoa, Banco Santander, Bankia, Banco Popular y Caja Rural de Navarra
Si tienes algún problema con la tramitación del impuesto puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de Bizkaia siempre con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Modelo 620 Gipuzkoa online
Solo pueden presentar este impuesto por Internet en Gipuzkoa aquellos compradores de vehículos de segunda mano procedente de un vendedor particular que sean gestores administrativos colegiados adheridos al anexo del convenio de colaboración entre el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Colegio Oficial de Gestores Administrativos del País Vasco en relación a la gestión de impuestos.
Modelo 620 Gipuzkoa presencial
La presentación de la autoliquidación del modelo 620 puede hacerse presencialmente en el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, (Paseo de Errotaburu nº 2, 20.018 San Sebastián) o en cualquiera de las Oficinas de Atención ciudadana.
La impresión de este modelo 620 en formato PDF es válida para la presentación de la declaración. El modelo también se puede obtener en alguno de los estancos autorizados guipuzcoanos.
El ingreso de la declaración-liquidación se podrá realizar en la caja de la Hacienda Foral de Gipuzkoa o en cualquier entidad colaboradora (Banco o Caja de Ahorros) adherida.
Si tienes algún problema con la tramitación del impuesto puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de Gipuzkoa siempre con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Modelo 620 Álava presencial
La presentación de la autoliquidación del modelo 620 puede hacerse presencialmente en el Departamento de Hacienda y Finanzas de la Oficina de Hacienda en Vitoria-Gasteiz, (C/ Samaniego, 14, 01008 Vitoria-Gasteiz) o en cualquiera de las Oficinas de Hacienda de la provincia.
En el siguiente enlace puede imprimir el modelo de autoliquidación que deberá presentar en el Servicio de Relación con los Contribuyentes del Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Álava siempre con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Una vez realizado el pago del impuesto el siguiente paso es realizar los trámites para poner el vehículo a tu nombre en la DGT
Cambio de titular de vehículo en la DGT en el País Vasco
Tras la firma del contrato de compraventa tienes un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Una vez completado el trámite se generará la nueva documentación del vehículo con un nuevo permiso de circulación siempre que el vehículo tenga pasada la ITV.
La tasa en la DGT tiene un coste de 55,70 € (tasa 1.5) para los vehículos excepto que sea un ciclomotor cuyo coste será de 27,85 € (tasa 1.2)
Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla con destino a el País Vasco, antes hay que realizar el trámite de la anotación de la importación abonando la tasa 4.1 de 8,67 €
¿Qué documentación tengo que presentar en la DGT?
Si lo haces por internet el trámite sólo lo puede realizar el comprador del vehículo o una persona autorizada por él y deberá aportar:
- Copia del DNI del vendedor
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vasco.
- Justificante del pago de la tasa de la DGT
Si lo haces presencialmente el trámite lo puede realizar el comprador, el vendedor u otra persona autorizada por alguno de los dos aportando la siguiente documentación:
- Solicitud de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Copia del DNI del comprador
- Copia del DNI del vendedor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el País Vasco.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un coche en el País Vasco?
Si tienes certificado digital, dni electrónico o las credenciales del servicio cl@ve puedes realizar el trámite por internet, en el siguiente enlace a través de la opción «Cambio de titularidad – Presentación general». El trámite lo tiene que realizar el comprador del vehículo.
Presencialmente se puede realizar el trámite en las oficinas de la DGT que hay en el País Vasco pero previamente hay que solicitar cita previa llamando al 060 o en el siguiente enlace
Oficinas de la DGT en el País Vasco
Jefatura Provincial Álava
- Dirección: Avenida Gasteiz, 13-15
- Código postal: 01071
- Teléfono: 945 222 058
- Fax: 945 229 460
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Bizkaia
- Dirección: C/ Barroeta Aldamar, 1
- Código postal: 48001
- Teléfono: 944 421 300
- Fax: 944 415 611
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Gipuzkoa
- Dirección: Plaza de Julio Caro Baroja, 2
- Código postal: 20071
- Teléfono: 943 452 000
- Fax: 943 466 735
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00