Cómo transferir la propiedad de un coche después de un fallecimiento

Se calcula que en España actualmente hay más de un millón de vehículos que circulan a nombre de personas que han fallecido. Esto supone un problema, ya que el responsable del vehículo es quien debe responder ante cualquier percance que tenga el mismo, bien sea por multas, trámites como la ITV o accidentes, y una persona fallecida no puede realizar nada de eso. Por ello, quien conduce un coche de un fallecido sin tener la documentación en regla se arriesga a recibir una multa.

¿Cómo transferir la propiedad de un coche después de un fallecimiento? Guía paso a paso

Si, por desgracia, te ha fallecido un familiar cercano, sea tu madre, padre o un familiar directo y tú eres el heredero, debes saber que tienes la obligación de realizar el cambio de nombre del coche, moto, o cualquiera que sea al vehículo para poder disponer de él, bien sea para venderlo o conducirlo.

En estos casos el trámite es más complicado, pues hay que disponer de bastante documentación y hay que realizar varias gestiones, y es por esto que nosotros recomendamos en estos casos, realizar el proceso en una gestoría.

De todas formas te contamos a continuación los pasos a seguir para realizar el cambio de titular en la DGT de un vehículo por una herencia.

¿Qué documentos necesitas para transferir un coche por herencia?

Para realizar todo el trámite necesitas disponer de la siguiente documentación:

  • Certificado de defunción del titular fallecido
  • DNIs de la persona fallecida y de los herederos.
  • Certificado de últimas voluntades
  • Testamento (en caso de que exista) o acta notarial que acredite a los herederos
  • Ficha técnica del vehículo
  • Permiso de circulación del vehículo
  • Declaración responsable del cambio de titularidad por Herencia. Descarga la plantilla aquí.

¿Qué pasos hay que dar para transferir un vehículo por una herencia?

Para realizar el trámite se deben seguir los siguientes pasos:

  • Lo primero que se tiene que tener es el certificado de defunción del titular fallecido.
  • Se tiene que disponer de los DNIs del fallecido y de los herederos.
  • Posteriormente se tiene que realizar la aceptación de la herencia. Esto se tiene que realizar mediante una escritura pública en la que los herederos aceptan la herencia y se reparten los bienes. Es necesario que esta escritura esté inscrita en el Registro de la Propiedad.
  • El siguiente paso es obtener el certificado de últimas voluntades, que acredita si el titular del vehículo otorgó testamento y ante qué notario lo hizo.
  • En el caso de que exista un testamento hay que presentar una copia del mismo. Aquí tenemos varios supuestos:
  • El automóvil NO está incluido en el testamento. En este caso serán los herederos quienes decidan en el reparto, quien se queda con el vehículo.
  • El vehículo SI está incluido en el testamento. Aquí tenemos otras dos opciones:
  • El vehículo tiene designado un heredero en el testamento. Es el caso más sencillo donde el vehículo se pondrá a nombre de esta persona.
  • El vehículo NO tiene designado un heredero en el testamento. En este caso, al igual que cuando el vehículo no esté incluido explícitamente en el testamento, serán los herederos quienes decidan la persona que se queda con el vehículo en herencia.
  • En el supuesto de que no haya testamento se debe obtener el acta notarial para acreditar quiénes son los herederos y se ha de firmar una declaración responsable a nombre de uno de ellos, que va a ser designado como el heredero único del vehículo, y que será a nombre de quien se ponga el vehículo.
  • Posteriormente hay que presentar y abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) en el que figure el vehículo. Este impuesto lo tiene que gestionar la persona que va a heredar el vehículo, y se tiene que presentar en la Comunidad Autónoma donde este resida. Puede darse el caso en los que se esté exento o no sea necesario presentar el impuesto. De todas formas hay que conservar y presentar el documento que acredite el pago (o la exención) en el que figure identificado el vehículo (matrícula o bastidor).
  • Una vez has realizado estos pasos y con la documentación necesaria, ya puedes acudir a la DGT para solicitar la transferencia del vehículo.

Los errores más comunes al transferir un coche por herencia y cómo evitarlos

A continuación, te presentamos los errores más comunes que comete la gente a la hora de transferir un vehículo por herencia y cómo evitarlos:

No pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tributo que se debe pagar cuando se recibe una herencia. Si no se paga este impuesto en el plazo establecido, se puede perder la herencia y el derecho a reclamar el vehículo.

Para evitar este error, es importante que te informes bien sobre como pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y pagarlo en el plazo establecido.

No realizar el cambio de titularidad del vehículo

Es importante realizar el cambio de titularidad del vehículo para que legalmente quede a tu nombre y puedas conducirlo o venderlo si no te interesa quedarte con él. Si no se realiza este trámite, se puede incurrir en multas y sanciones.

No informarse sobre las limitaciones de disposición del vehículo

Existen diversas limitaciones de disposición del vehículo que pueden impedir la transferencia del mismo, como la ITV caducada, los embargos y precintos, la Reserva de dominio, el impago del impuesto de tracción mecánica y las multas. Para evitar problemas es importante informarse sobre las limitaciones de disposición del vehículo consultando el informe de vehículo DGT. En caso de que exista alguna limitación, se debe acudir a la Jefatura provincial de tráfico para conocer el motivo exacto de la misma.

No realizar el cambio de titularidad antes de vender el vehículo

Es importante realizar el cambio de titularidad del vehículo antes de venderlo. Si no se realiza este trámite, el nuevo propietario deberá hacer una nueva transferencia para poner el vehículo a su nombre, como en cualquier operación habitual de compraventa entre particulares.

¿Cuánto tiempo puede estar un coche de una herencia sin transferir?

Una vez ha fallecido el titular de un vehículo y mientras que se decide quien se va a quedar con el mismo, hay que notificar a tráfico en un plazo de 90 días tras la defunción quien será el encargado de la custodia provisional del vehículo (como viene informado en el artículo 32.6 del Reglamento General de Vehículos). Para esto hay que presentar ante la DGT el documento de la Declaración responsable del cambio de titularidad por Herencia cumplimentado.

Una vez se ha realizado la tramitación de la herencia y se han repartido los bienes, el beneficiario del vehículo tiene un nuevo plazo de 90 días para realizar el cambio de titularidad (como viene informado en el artículo 32.6 del Reglamento General de Vehículos).

¿Se puede conducir un vehículo de una persona fallecida?

Sí, está permitido circular con un vehículo de una persona fallecida durante el período de tramitación de la transferencia, siempre que toda la documentación del vehículo esté en regla.

¿Se puede vender un vehículo de una persona fallecida?

Directamente no. Para vender un vehículo de una persona fallecida a un tercero, primero es necesario poner el vehículo a nombre de la persona heredera y, posteriormente, este puede realizar la venta a quien quiera.

Por tanto, para vender un coche de un fallecido hay que hacer dos trámites: primero tiene que hacerse el traspaso al heredero y posteriormente realizar la transferencia del heredero a una otra persona.

Nuestro consejo

El trámite de realizar el cambio de nombre de un vehículo por fallecimiento de un familiar es bastante complejo, por lo que te recomendamos acudir a un gestor administrativo para evitarte problemas y asegurarte de que todo quede bien hecho.