Transferencia de vehículos en Andalucía
Para realizar la compraventa de un vehículo usado entre particulares hay que gestionar dos trámites ante las administraciones que son: pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en la comunidad autónoma en la que viva el comprador y cambiar la documentación del coche para ponerla a nombre del comprador en la DGT.
A continuación te contamos los pasos que tienes que hacer para realizar esos tramites si resides en Andalucía.
Impuesto de transmisiones patrimoniales de vehículos en Andalucía
Es un impuesto que tiene que pagar el comprador del vehículo en un plazo máximo de 30 días hábiles (no cuentan sábados, domingos ni festivos) a contar desde la firma del contrato. En Andalucía hay que cumplimentar y realizar el pago del modelo 621.
¿Cuánto tengo que pagar por el impuesto de trasmisiones patrimoniales de vehículos en Andalucía?
En el caso de Andalucía hay que pagar un porcentaje sobre la base imponible en función de las características del vehículo:
- Tipo General: 4% para todos los vehículos.
- Tipo reducido: 1 % a las adquisiciones de vehículos turismo, ciclomotores y motocicletas clasificados en el Registro de Vehículos con la categoría ambiental «0 emisiones». Dicha condición debe ser acreditada mediante el correspondiente distintivo ambiental aprobado por la Dirección General de Tráfico.
- Tipo incrementado: 8% a las transmisiones de vehículos de turismo y todoterreno que, según las características técnicas, superen los 15 caballos de potencia fiscal.
Accede a nuestro simulador para comprobar el importe a pagar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar los trámites hay que disponer de los siguientes documentos:
- DNI del comprador
- DNI del vendedor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Contrato de compraventa del vehículo
¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto en Andalucía?
Tramitación del modelo 621
Hay que tener conexión a Internet y acceder a la siguiente página de la juntadeandalucia para rellenar el modelo 621.
Pasos a seguir:
- Acceder a la página web indicada anterior y rellenar los datos del Sujeto Pasivo que se corresponden con el comprador del vehículo, indicando 100 en el porcentaje de participación del vehículo. Si fueran más de un comprador, hay que indicar el porcentaje de participación de cada uno y pulsar sobre el botón de Añadir para incorporar los datos identificativos. Los datos del comprador tienen que estar en la base de datos de contribuyentes de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, de lo contrario no se podrá continuar con el proceso y habrá que acudir a alguna de las delegaciones provinciales.

- Cumplimentar posteriormente los datos del vendedor o transmitente del vehículo, indicando 100 en el porcentaje de participación del vehículo si el vendedor es único. Si fueran varios vendedores hay que indicar el porcentaje de cada uno junto con sus datos y pulsar sobre el botón Añadir para incorporar los datos identificativos de cada uno.

- Si el presentador (quien está realizando el trámite) fuera la misma persona que el comprador hay que marcar el check indicado en amarillo en la siguiente pantalla. Si no es la misma persona hay que cumplimentar los datos correspondientes.

- En el siguiente apartado hay que indicar el tipo de vehículo a transmitir: Vehículos (incluye coches, todoterrenos, SUV, etc.), Motocicletas o Embarcaciones.
- Se tiene que introducir la matrícula del vehículo (que debe constar como propiedad del NIF indicado como vendedor) y pulsar en la lupa para buscar los datos técnicos del mismo tras lo cual se cargarán los datos de tipo de vehículo y motor.

- Hay que seleccionar ahora el modelo más aproximado del vehículo, pulsando sobre el icono de las flechas para abajo y seleccionando el que corresponda para cargar toda la información del vehículo.

- Si el vehículo que se está transmitiendo no aparece en el listado hay que marcar la opción Vehículo no identificado en la Orden de precios medios de venta aplicable e indicar los datos de Potencia Fiscal y Cilindrada que deben venir en la ficha técnica del vehículo. Además habrá que adjuntar el contrato de compraventa y la ficha técnica del vehículo en el proceso de tramitación del impuesto.

- Si el vehículo dispone de etiqueta ambiental 0 emisiones hay que marcar el check correspondiente.

- Para finalizar hay que introducir los datos correspondientes al año de fabricación del vehículo, la fecha de devengo (que debe ser la del día en que se realizó la compraventa y que debe ser la misma que figura en el contrato de compraventa) y, si procede, la valoración del vehículo a transmitir.

- Y cuando tengamos todos los datos introducidos y hemos comprobado que está todo correcto pulsamos sobre el botón Validar .

- Tras ello tendremos el resultado de la liquidación que podremos Imprimir en formato PDF y llevar a una entidad colaboradora o realizar el pago y presentación telemática a través de la plataforma de pago electrónico de la Consejería de Hacienda, para lo que se necesita disponer de certificado digital.

- Si se ha optado por la presentación presencial de la autoliquidación tras haberse realizado el pago en alguna entidad colaboradora se dispondrá de la siguiente documentación:
- Talón de cargo: que se quedará la Entidad Colaboradora tras la realización del ingreso.
- Ejemplar para la Administración: se podrá entregar a la Administración para realizar determinadas gestiones, en concreto al acreditar el pago del impuesto ante la Jefatura Provincial de Tráfico
- Ejemplar para el interesado: para ser conservado por el contribuyente como justificante.
- Si se ha optado por la presentación telemática de la autoliquidación, la información del modelo 621 ya estará a disposición de la Administración Tributaria, pero deberá conservarla para posibles comprobaciones.
- Ejemplar para la Administración: se podrá entregar a la Administración para realizar determinadas gestiones, en concreto al acreditar el pago del impuesto ante la Jefatura Provincial de Tráfico
- Ejemplar para el interesado: para ser conservado por el contribuyente como comprobante
Si tienes algún problema con la tramitación online puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de Andalucía siempre con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Una vez realizado el pago del impuesto el siguiente paso es realizar los trámites para poner el vehículo a tu nombre en la DGT
Cambio de titular de vehículo en la DGT en Andalucía
Tras la firma del contrato de compraventa tienes un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Una vez completado el trámite se generará la nueva documentación del vehículo con un nuevo permiso de circulación siempre que el vehículo tenga pasada la ITV.
La tasa en la DGT tiene un coste de 55,70 € (tasa 1.5) para los vehículos excepto que sea un ciclomotor cuyo coste será de 27,85 € (tasa 1.2)
Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla con destino a Andalucía, antes hay que realizar el trámite de la anotación de la importación abonando la tasa 4.1 de 8,67 €
¿Qué documentación tengo que presentar en la DGT?
Si lo haces por internet el trámite sólo lo puede realizar el comprador del vehículo o una persona autorizada por él y deberá aportar:
- Copia del DNI del vendedor
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Andalucía.
- Justificante del pago de la tasa de la DGT
Si lo haces presencialmente el trámite lo puede realizar el comprador, el vendedor u otra persona autorizada por alguno de los dos aportando la siguiente documentación:
- Solicitud de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Copia del DNI del comprador
- Copia del DNI del vendedor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Andalucía.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un coche en Andalucía?
Si tienes certificado digital, dni electrónico o las credenciales del servicio cl@ve puedes realizar el trámite por internet, en el siguiente enlace a través de la opción «Cambio de titularidad – Presentación general». El trámite lo tiene que realizar el comprador del vehículo.
Presencialmente se puede realizar el trámite en las oficinas de la DGT que hay en Andalucía pero previamente hay que solicitar cita previa.
Oficinas de la DGT en Andalucía
Jefatura Provincial Almería
- Dirección: Hermanos Machado, 4
- Código postal: 04071
- Teléfono: 950 242 222
- Fax: 950 239 302
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Cádiz
- Dirección: Santa Rafaela María, 2
- Código postal: 11071
- Teléfono: 956 273 847 / 8
- Fax: 956 252 606
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30
Oficina local de la DGT en La Línea de la Concepción
- Dirección: Avenida Príncipe de Asturias (Edificio Panorama)
- Código postal: 11300
- Teléfono: 956 768 262
- Fax: 956 760 974
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Córdoba
- Dirección: Avenida Vallellano 3 y 5
- Código postal: 14004
- Teléfono: 957 203 033
- Fax: 957 201 501
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Granada
- Dirección: Carretera Alfacar, 1
- Código postal: 18071
- Teléfono: 958 156 911
- Fax: 958 153 912
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30
Jefatura Provincial Huelva
- Dirección: Avenida Escultora Miss Whitney, 19
- Código postal: 21071
- Teléfono: 959 253 900
- Fax: 959 260 205
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Jaén
- Dirección: Avenida Santa María del Valle 12
- Código postal: 23071
- Teléfono: 953 252 747
- Fax: 953 261 324
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Málaga
- Dirección: C/ Max Estrella, 12
- Código postal: 29071
- Teléfono: 952 040 770
- Fax: 952 041 630
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30
Jefatura Provincial Sevilla
- Dirección: Páez de Rivera, 4
- Código postal: 41071
- Teléfono: 954 245 300
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30