Transferencia de vehículos en Canarias
Si vas a comprar un vehículo de segunda mano a un particular y resides en Canarias, tienes que saber debes realizar una serie de trámites para poder disfrutar de tu nuevo vehículo.
Si ya tienes todo atado con el vendedor, tienes el vehículo revisado, has cerrado un precio y has firmado un contrato de compraventa, solamente te queda por realizar dos trámites para poder disfrutar del vehículo: pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en tu comunidad autónoma y realizar los trámites en la DGT para poner los papeles del vehículo a tu nombre.
A continuación te contamos los pasos que tienes que realizar para gestionar esos tramites si resides en Canarias.
Impuesto de transmisiones patrimoniales de vehículos en Canarias
Es un impuesto que tiene que pagar el comprador del vehículo en un plazo máximo de 1 mes (si el plazo finaliza en un día no laborable queda prorrogado hasta el siguiente día hábil) a contar desde la firma del contrato. En Canarias hay que cumplimentar y realizar el pago del modelo 620.
¿Cuánto tengo que pagar por el impuesto de trasmisiones patrimoniales de vehículos en Canarias?
En el caso de Canarias hay que pagar un porcentaje sobre la base imponible en función de las características del vehículo:
- Tipo General: 5,5% para todos los vehículos.
Con las siguientes excepciones:
- Vehículos de más de 10 años (excluidos los catalogados como históricos) y cilindrada menor o igual de 1000 CC.: 40 €
- Vehículos de más de 10 años (excluidos los catalogados como históricos) y cilindrada entre 1001 CC. y 1500 CC.: 70 €
- Vehículos de más de 10 años (excluidos los catalogados como históricos) y cilindrada entre 1501 CC. y 2000 CC.: 115 €
Accede a nuestro simulador para comprobar el importe a pagar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar los trámites hay que disponer de los siguientes documentos:
- DNI del comprador
- DNI del vendedor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Contrato de compraventa del vehículo
¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto en Canarias?
Tramitación del modelo 620
Hay que tener conexión a Internet y acceder a la siguiente página del gobierno de Canarias para realizar el trámite.
Pasos a seguir:
- Acceder a la página web indicada anteriormente y rellenar los datos de Fecha de compra/venta (debe ser la misma que figura en el contrato privado de compraventa), el NIF del Vendedor y la matrícula del vehículo a transmitir. Tras introducir los datos hay que pulsar sobre el botón Buscar datos.

- Una vez introducidos los datos y, si estos son correctos, aparecerán la información con el detalle del vehículo.

- El siguiente paso es indicar si la operación a realizar está exenta o no. Lo más normal es que no esté exenta, por lo que se selecciona NO. Tras ello aparecerán los distintos modelos de vehículos y hay que seleccionar el que se ajuste más a nuestro vehículo en función de la cilindrada, la potencia fiscal CVF y la potencia en KW.

- Hay que seleccionar el modelo que nos corresponde, que nos dará los detalles finales del vehículo y pulsar sobre el botón de Siguiente.

- En la siguiente pantalla hay que rellenar la información del comprador del vehículo y pulsar sobre el botón Siguiente.

- En la siguiente pantalla hay que rellenar la información del vendedor del vehículo y pulsar sobre el botón Siguiente.

- En la siguiente pantalla hay que rellenar la información del representante del vehículo en caso de que fuera distinto al comprador o vendedor. Si no se da el caso, se debe pulsar sobre el check de Comprador o del Vendedor si es alguno de estos el que está presentando la liquidación. Finalmente se debe pulsar sobre el botón Siguiente.

- Finalmente hay que introducir el precio indicado en el contrato de compraventa en el apartado Precio convenido. Si este valor que se introduce fuera superior al valor indicado en Valor fiscal calculado las cuotas se recalculan ya que la base imponible para calcular el impuesto es el mayor de esos dos valores. El último paso es seleccionar la forma de pago del impuesto.

- Una vez obtenida la autoliquidación se puede efectuar el pago del impuesto en cualquiera de nuestras entidades financieras colaboradoras de forma presencial o, si se dispone de certificado digital, desde la propia página se puede realizar el pago correspondiente de forma online si se tiene cuenta en alguna de las entidades financieras colaboradoras.
Si tienes algún problema con la tramitación online puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de Canarias siempre con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Una vez realizado el pago del impuesto el siguiente paso es realizar los trámites para poner el vehículo a tu nombre en la DGT
Cambio de titular de vehículo en la DGT en Canarias
Tras la firma del contrato de compraventa tienes un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Una vez completado el trámite se generará la nueva documentación del vehículo con un nuevo permiso de circulación siempre que el vehículo tenga pasada la ITV.
La tasa en la DGT tiene un coste de 55,70 € (tasa 1.5) para los vehículos excepto que sea un ciclomotor cuyo coste será de 27,85 € (tasa 1.2)
Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla con destino a Canarias, antes hay que realizar el trámite de la anotación de la importación abonando la tasa 4.1 de 8,67 €
¿Qué documentación tengo que presentar en la DGT?
Si lo haces por internet el trámite sólo lo puede realizar el comprador del vehículo o una persona autorizada por él y deberá aportar:
- Copia del DNI del vendedor
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Canarias.
- Justificante del pago de la tasa de la DGT
Si lo haces presencialmente el trámite lo puede realizar el comprador, el vendedor u otra persona autorizada por alguno de los dos aportando la siguiente documentación:
- Solicitud de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Copia del DNI del comprador
- Copia del DNI del vendedor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Canarias.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un coche en Canarias?
Si tienes certificado digital, dni electrónico o las credenciales del servicio cl@ve puedes realizar el trámite por internet, en el siguiente enlace a través de la opción «Cambio de titularidad – Presentación general». El trámite lo tiene que realizar el comprador del vehículo.
Presencialmente se puede realizar el trámite en las oficinas de la DGT que hay en Canarias pero previamente hay que solicitar cita previa.
Oficinas de la DGT en Canarias
Jefatura Provincial Gran Canaria
- Dirección: Plaza de los Derechos Humanos, 2
- Código postal: 35071
- Teléfono: 928 381 818
- Fax: 928 360 291
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
Oficina local de Fuerteventura
- Dirección: Valencia 42 (peatonal), esq. C/ Los Hormiga, 1; trasera de la C/ Sevilla
- Código postal: 35600
- Teléfono: 928 539 908
- Fax: 928 539 963
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Oficina local de Lanzarote
- Dirección: Ctra. Mármoles, 5
- Código postal: 35500
- Teléfono: 928 817 600
- Fax: 928 814 170
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Santa Cruz de Tenerife
- Dirección: Heliodoro Rodríguez López, 34 bajo
- Código postal: 38071
- Teléfono: 922 227 840
- Fax: 922 231 712
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30.
Oficina local de La Palma
- Dirección: Los Indianos, 22 Santa Cruz De La Palma
- Código postal: 38700
- Teléfono: 922 417 688
- Fax: 922 417 687
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00