Transferencia de vehículos en Castilla la Mancha
Si vas a comprar un vehículo de segunda mano a un particular y resides en Castilla la Mancha, tienes que saber debes realizar una serie de trámites para poder disfrutar de tu nuevo vehículo.
Si ya tienes todo atado con el vendedor, tienes el vehículo revisado, has cerrado un precio y has firmado un contrato de compraventa, solamente te queda por realizar dos trámites para poder disfrutar del vehículo: pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en tu comunidad autónoma y realizar los trámites en la DGT para poner los papeles del vehículo a tu nombre.
A continuación te contamos los pasos que tienes que realizar para gestionar esos tramites si resides en Castilla la Mancha.
Impuesto de transmisiones patrimoniales de vehículos en Castilla la Mancha
Es un impuesto que tiene que pagar el comprador del vehículo en un plazo máximo de 1 mes (si el plazo finaliza en sábado, domingo o festivo queda prorrogado hasta el primer día hábil siguiente) a contar desde la firma del contrato. En Castilla la Mancha hay que cumplimentar y realizar el pago del modelo 620.
¿Cuánto tengo que pagar por el impuesto de trasmisiones patrimoniales de vehículos en Castilla la Mancha?
En el caso de Castilla la Mancha hay que pagar un porcentaje sobre la base imponible del valor del vehículo:
- Tipo General: 6% para todos los vehículos.
Accede a nuestro simulador para comprobar el importe a pagar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar los trámites hay que disponer de los siguientes documentos:
- DNI del comprador
- DNI del vendedor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Contrato de compraventa del vehículo
¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto en Castilla la Mancha?
Tramitación del modelo 620 online
Hay que tener conexión a Internet, disponer de firma electrónica y, en el caso de realizar el ingreso por la plataforma, hay que tener una cuenta de cargo abierta en alguna de las entidades financieras adheridas al Sistema Único de Pago electrónico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
y acceder a la siguiente página del gobierno de Castilla la Mancha para rellenar el modelo 620.

Pasos a seguir:
- Apartado Datos del documento. Cumplimentar, en primer lugar, la oficina liquidadora del lugar donde se presentará la autoliquidación. El código territorial se rellenará automáticamente en función de la oficina seleccionada. Se indicará también en este apartado la fecha en la que se formaliza la compraventa del vehículo.

- Apartado Sujeto Pasivo. Se deben rellenar los campos del comprador del vehículo: N.I.F., apellidos y nombre o razón social y domicilio fiscal.

- Apartado Transmitente. Se deben rellenar los campos del vendedor del vehículo: N.I.F., apellidos y nombre o razón social y domicilio fiscal.

- Apartado Características técnicas. Se debe indicar el tipo de vehículo (turismo, todoterreno, motocicleta, etc.) que se esta vendiendo, en función de lo cual, se cargarán los campos necesarios para realizar la tramitación correspondiente. Se debe introducir la matrícula del vehículo, con la que se consultará la base de datos de la DGT donde se comprobará que el NIF coincide con alguno de los indicados en el sujeto pasivo o transmitente. Una vez validada la matrícula, se cargarán los datos del vehículo: marca, modelo, potencia fiscal, combustible, cilindrada, número de bastidor y fecha de primera matriculación. En este apartado tendremos que seleccionar en el desplegable 49 el modelo concreto del vehículo (en verde en la imagen inferior), que nos dará el valor definitivo para el cálculo de la autoliquidación.

- Apartado Autoliquidación. Una vez introducidos todos los datos del vehículo a transmitir, se mostrarán en este apartado los importes para el cálculo del impuesto. El primer importe es la valoración del vehículo en las tablas del ministerio de Hacienda. En el apartado 74, a opción del declarante, se puede introducir el valor de compraventa del vehículo a transmitir, pero si este fuera superior al valor calculado por hacienda, la administración podría revisar y corregir la autoliquidación. Si se estuviera exento (75), la operación estuviera sujeta a IVA (76) o hubiera prescrito el derecho de la administración a liquidar la deuda tributaria (77) hay que marcar cada uno de los check correspondientes. Si estamos realizando una autoliquidación complementaria hay que marcar el check 79 y rellenar los datos solicitados. Tras completar toda la información necesaria, en el último apartado (marcado en verde en la imagen siguiente), se indicará el importe final a pagar.

- Apartado Firma. En este apartado el modelo a presentar debe ser firmado por el sujeto pasivo del impuesto (comprador) o su representante,

- Una vez introducidos todos los datos correctamente se deberá pulsar el botón Validar situado en la parte superior.

- Si la validación es correcta aparecerá la siguiente pantalla con 3 botones en la cabecera: Imprimir, Pagar/Presentar y Modificar. Para continuar se deberá pulsar el botón Pagar/Presentar.

- Envío de la autoliquidación a la plataforma de pago y presentación: Para ello se deberá tener certificado digital y se accede pulsando el botón Aceptar en la pantalla que se muestra a continuación:

- Seleccionamos un tipo de perfil para acceder a la plataforma. Seleccionaremos el perfil correspondiente según seamos persona física (personas físicas para presentar sus propias autoliquidaciones), jurídica (accederán, para presentar sus propias autoliquidaciones, las personas jurídicas -con un certificado de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica en vigor- o sus representantes -con un certificados de representación de persona jurídica o entidad sin personalidad jurídica-). o un gestor profesional (los colaboradores sociales en la aplicación de los tributos autorizados por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para presentar autoliquidaciones en representación de terceros).

- Una vez elegido el perfil de acceso, se deberá seleccionar el certificado digital correspondiente para una correcta identificación de la persona que accede a la Plataforma. Una vez identificada, la aplicación generará la autoliquidación en un documento PDF con su número de justificante. En este punto tenemos dos botones que nos da la opción de Cancelar o la de Firmar, pagar y presentar, opción para la cual deberemos introducir los datos de la cuenta de alguna de las entidades financieras colaboradoras en la que se va a realizar el cobro del impuesto.

- Pago electrónico y presentación telemática de la autoliquidación. Una vez introducidos los datos de pago la aplicación se solicitará la firma electrónica de la autoliquidación con el certificado digital cuyo titular deberá ser el titular o persona autorizada de la cuenta de cargo. Tras finalizar el proceso de pago y presentación de la autoliquidación se podrá obtener el justificante con la diligencia de presentación impresa al pie del mismo, que incluirá el Código Electrónico de Transmisión (CET).
Si tienes algún problema con la tramitación online puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de Castilla la Mancha donde te atenderán, con carácter preferente, si tienes cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Tramite del modelo 620 presencial
Para la presentación presencial del impuesto es necesario disponer del modelo 620 distribuido en papel preimpreso por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha y cumplimentados a máquina o utilizando bolígrafo sobre superficie dura y con letras mayúsculas, y constarán de un ejemplar más para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
En el siguiente PDF están las instrucciones que da la Consejería de Hacienda de Castilla-La Mancha para cumplimentar correctamente el modelo 620.
Si quieres ver como es el modelo en papel aquí puedes obtener un borrador del mismo.
Una vez cumplimentado el modelo 620, hay que realizar el pago del mismo en alguna de las entidades financieras colaboradoras y posteriormente presentar el ejemplar para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de la autoliquidación en alguno de los Servicios de Atención al Contribuyente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas
Una vez realizado el pago del impuesto el siguiente paso es realizar los trámites para poner el vehículo a tu nombre en la DGT
Cambio de titular de vehículo en la DGT en Castilla la Mancha
Tras la firma del contrato de compraventa tienes un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Una vez completado el trámite se generará la nueva documentación del vehículo con un nuevo permiso de circulación siempre que el vehículo tenga pasada la ITV.
La tasa en la DGT tiene un coste de 55,70 € (tasa 1.5) para los vehículos excepto que sea un ciclomotor cuyo coste será de 27,85 € (tasa 1.2)
Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla con destino a Castilla la Mancha, antes hay que realizar el trámite de la anotación de la importación abonando la tasa 4.1 de 8,67 €
¿Qué documentación tengo que presentar en la DGT?
Si lo haces por internet el trámite sólo lo puede realizar el comprador del vehículo o una persona autorizada por él y deberá aportar:
- Copia del DNI del vendedor
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Castilla la Mancha.
- Justificante del pago de la tasa de la DGT
Si lo haces presencialmente el trámite lo puede realizar el comprador, el vendedor u otra persona autorizada por alguno de los dos aportando la siguiente documentación:
- Solicitud de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Copia del DNI del comprador
- Copia del DNI del vendedor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Castilla la Mancha.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un coche en Castilla la Mancha?
Si tienes certificado digital, dni electrónico o las credenciales del servicio cl@ve puedes realizar el trámite por internet, en el siguiente enlace a través de la opción «Cambio de titularidad – Presentación general». El trámite lo tiene que realizar el comprador del vehículo.
Presencialmente se puede realizar el trámite en las oficinas de la DGT que hay en Castilla la Mancha pero previamente hay que solicitar cita previa.
Oficinas de la DGT en Castilla la Mancha
Jefatura Provincial Albacete
- Dirección: Alcalde José María de Miguel 1
- Código postal: 02071
- Teléfono: 967 210 811 / 800
- Fax: 967 218 227
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Ciudad Real
- Dirección: Carretera de Porzuna, 7
- Código postal: 13071
- Teléfono: 926 226 115
- Fax: 926 226 121
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Cuenca
- Dirección: Hermanos Becerril, 9 (Edif. Tormo)
- Código postal: 16071
- Teléfono: 969 222 156
- Fax: 969 213 463
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Guadalajara
- Dirección: Avenida del Ejército, torre 9, bloque F
- Código postal: 19071
- Teléfono: 949 230 011
- Fax: 949 215 332
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Jefatura Provincial Toledo
- Dirección: Marqués de Mendigorría, 3
- Código postal: 45071
- Teléfono: 925 224 334
- Fax: 925 215 317
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Oficina local de Talavera de la Reina
- Dirección: Avenida del Príncipe Felipe, 64-66
- Código postal: 45600
- Teléfono: 925 822 830
- Fax: 925 816 051
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00