Transferencia de vehículos en la Comunidad Valenciana
Si vas a comprar un vehículo de segunda mano a un particular y resides en la Comunidad Valenciana, tienes que saber debes realizar una serie de trámites para poder disfrutar de tu nuevo vehículo.
Si ya tienes todo atado con el vendedor, tienes el vehículo revisado, has cerrado un precio y has firmado un contrato de compraventa, solamente te queda por realizar dos trámites para poder disfrutar del vehículo: pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en tu comunidad autónoma y realizar los trámites en la DGT para poner los papeles del vehículo a tu nombre.
A continuación te contamos los pasos que tienes que realizar para gestionar esos tramites si resides en la Comunidad Valenciana.
Impuesto de transmisiones patrimoniales de vehículos en la Comunidad Valenciana
Es un impuesto que tiene que pagar el comprador del vehículo en un plazo máximo de 1 mes (si el plazo finaliza en un día no laborable queda prorrogado hasta el siguiente día hábil) a contar desde la firma del contrato. En la Comunidad Valenciana hay que cumplimentar y realizar el pago del modelo 620.
¿Cuánto tengo que pagar por el impuesto de trasmisiones patrimoniales de vehículos en la Comunidad Valenciana?
En el caso de la Comunidad Valenciana hay que pagar un porcentaje sobre la base imponible en función de las características del vehículo siendo:
- Tipo General: 6% para todos los vehículos.
Con las siguientes excepciones:
- En el caso de transmisión de automóviles tipo turismo, vehículos todoterreno, vehículos mixtos adaptables, motocicletas y ciclomotores, de valor inferior a 20.000 y con más de 12 años de antigüedad, excluidos los calificados como vehículos históricos, la cantidad a pagar es una cuota fija que varía en función de la cilindrada del vehículo:
- Motocicletas y ciclomotores con cilindrada inferior o igual a 250 centímetros cúbicos: 10 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 250 centímetros cúbicos e inferior o igual a 550 centímetros cúbicos: 20 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 550 centímetros cúbicos e inferior o igual a 750 centímetros cúbicos: 35 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 750 centímetros cúbicos: 55 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno con cilindrada inferior o igual a 1.500 centímetros cúbicos: 40 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno, con cilindrada superior a 1.500 centímetros cúbicos e inferior o igual a 2.000 centímetros cúbicos: 60 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno, con cilindrada superior a 2.000 centímetros cúbicos: 140 €
- En el caso de transmisión de automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables, vehículos todo-terreno, motocicletas y ciclomotores, cuyo valor sea inferior a 20.000 euros y que tengan una antigüedad superior a 5 años e inferior o igual a 12 años, excluidos los que hayan sido calificados como vehículos históricos, la cantidad a pagar es una cuota fija que varía en función de la cilindrada del vehículo:
- Motocicletas y ciclomotores con cilindrada inferior o igual a 250 centímetros cúbicos: 30 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 250 centímetros cúbicos e inferior o igual a 550 centímetros cúbicos: 60 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 550 centímetros cúbicos e inferior o igual a 750 centímetros cúbicos: 90 €
- Motocicletas con cilindrada superior a 750 centímetros cúbicos: 140 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno con cilindrada inferior o igual a 1.500 centímetros cúbicos: 120 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno, con cilindrada superior a 1.500 centímetros cúbicos e inferior o igual a 2.000 centímetros cúbicos: 180 €
- Automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables y vehículos todoterreno, con cilindrada superior a 2.000 centímetros cúbicos: 280 €
- En el caso de adquisición de automóviles tipo turismo, vehículos mixtos adaptables, vehículos todoterreno, motocicletas y ciclomotores, cuyo valor sea igual o superior a 20.000 euros o que tengan una antigüedad inferior o igual a 5 años y una cilindrada superior a 2.000 centímetros cúbicos, incluidos los vehículos calificados como históricos, la cantidad a pagar se determina aplicando sobre la base el tipo de gravamen del 8%.
- En todo caso, los vehículos históricos que sean considerados antigüedades tributan al 8%.
Accede a nuestro simulador para comprobar el importe a pagar.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Para completar los trámites hay que disponer de los siguientes documentos:
- DNI del comprador
- DNI del vendedor
- Permiso de circulación del vehículo
- Ficha técnica del vehículo
- Contrato de compraventa del vehículo
¿Cómo puedo realizar el pago del impuesto en la Comunidad Valenciana?
Tramitación del modelo 620 online
Hay que tener conexión a Internet (disponer de certificado digital si se va a realizar el pago) y acceder a la siguiente página de la agencia tributaria de la Comunidad Valenciana para rellenar el modelo 620.

Pasos a seguir:
- Datos del comprador del vehículo. Son obligatorios los datos del NIF, nombre, apellidos y dirección actual del comprador del vehículo.

- Datos del vendedor del vehículo. Son obligatorios los datos del NIF, nombre, apellidos y dirección actual del vendedor del vehículo.

- Datos del presentador del impuesto. En caso de que el presentador sea también el comprador o el vendedor del vehículo se debe marcar el check correspondiente y ya se va a rellenar toda la información necesaria. En caso de que sea una persona distinta hay que completar la información solicitada.

- Datos del vehículo. Hay que introducir la fecha de compraventa del vehículo y la matrícula del mismo. Con esta información introducida luego tendrás que seleccionar el modelo exacto que se corresponde con tu vehículo y que se usará para el cálculo del impuesto.

- Datos de la autoliquidación. En este apartado tendremos que indicar la fecha de compraventa, la oficina en la que vayamos a hacer la presentación del impuesto y el valor declarado en el contrato de compraventa. Marcaremos también, si procede, los checks de Complementaria, Exento, Especial o Suspensivo, en el caso de que estemos dentro de alguno de estos supuestos. Con esos datos incorporados, al pulsar sobre el botón calcular se obtendrá el resultado con el total del importe a ingresar.

- Tras realizar el cálculo del impuesto hay que pulsar sobre el botón Generar Autoliquidación que nos confeccionará el documento PDF con el impuesto.

- En este punto podemos realizar el pago telemático si pulsamos sobre el botón de pagar, que nos conduce a una pasarela donde podremos realizar el abono del impuesto.
- En el caso de que el vehículo sea de tipo turismo, vehículos mixtos adaptables, vehículos todoterreno, motocicletas y ciclomotores, con un valor inferior a 20.000€ y con más de 5 años de antigüedad, excluidos los calificados como vehículos históricos, en la casilla 86 Tipo Impositivo vendrá un 0 y en la casilla 87 vendrá la cuota fija correspondiente. En estos supuestos no hay que realizar la presentación del impuesto indicado en el siguiente punto.
- Finalmente accederemos a la plataforma de tramitación donde, con nuestro certificado digital y con el documento anteriormente generado debemos completar el trámite siguiendo los siguientes pasos:
- Indicaremos el número de documento generado en el pdf del punto anterior y un correo electrónico de aviso para cuando el resultado de la tramitación sea depositado en la carpeta ciudadana.

- Aportaremos la documentación obligatoria. Esto es: el contrato de compraventa, la ficha técnica y el permiso de circulación.

- Si no hemos realizado el pago del impuesto todavía, en este punto se nos solicitará que lo hagamos.

- Finalmente se mostrará un resumen de los datos de la solicitud y se realizará el registro de la misma, tras lo cual obtendremos un justificante de la realización del trámite.

Si tienes algún problema con la tramitación online puedes acceder a alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria de la Comunidad Valenciana con cita previa que puedes solicitar en el siguiente botón.
Tramite del modelo 620 presencial
Para la tramitación de forma presencial hay que realizar los siguientes pasos:
- Hay que acceder a la página del gobierno de la Comunidad Valenciana para rellenar el modelo 620 siguiendo los pasos indicados anteriormente hasta llegar a la generación del PDF de la autoliquidación.

- Con el documento generado hay que realizar el pago del impuesto en alguno de los siguientes puntos de pago.
- Finalmente hay que solicitar cita previa en la ATV para la presentación de la autoliquidación resultante en caso de que fuera necesaria su presentación.
Una vez realizado el pago del impuesto el siguiente paso es realizar los trámites para poner el vehículo a tu nombre en la DGT
Cambio de titular de vehículo en la DGT en la Comunidad Valenciana
Tras la firma del contrato de compraventa tienes un plazo de 30 días para realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Una vez completado el trámite se generará la nueva documentación del vehículo con un nuevo permiso de circulación siempre que el vehículo tenga pasada la ITV.
La tasa en la DGT tiene un coste de 55,70 € (tasa 1.5) para los vehículos excepto que sea un ciclomotor cuyo coste será de 27,85 € (tasa 1.2)
Si el vehículo proviene de Canarias, Ceuta o Melilla con destino a la Comunidad Valenciana, antes hay que realizar el trámite de la anotación de la importación abonando la tasa 4.1 de 8,67 €
¿Qué documentación tengo que presentar en la DGT?
Si lo haces por internet el trámite sólo lo puede realizar el comprador del vehículo o una persona autorizada por él y deberá aportar:
- Copia del DNI del vendedor
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Valenciana.
- Justificante del pago de la tasa de la DGT
Si lo haces presencialmente el trámite lo puede realizar el comprador, el vendedor u otra persona autorizada por alguno de los dos aportando la siguiente documentación:
- Solicitud de cambio de titularidad cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.
- Contrato de compraventa que acredite la transmisión del vehículo firmado por comprador y vendedor.
- Copia del DNI del comprador
- Copia del DNI del vendedor.
- Justificante de pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad Valenciana.
¿Cómo se realiza el cambio de nombre de un coche en la Comunidad Valenciana?
Si tienes certificado digital, dni electrónico o las credenciales del servicio cl@ve puedes realizar el trámite por internet, en el siguiente enlace a través de la opción «Cambio de titularidad – Presentación general». El trámite lo tiene que realizar el comprador del vehículo.
Presencialmente se puede realizar el trámite en las oficinas de la DGT que hay en la Comunidad Valenciana pero previamente hay que solicitar cita previa llamando al 060 o en el siguiente enlace
Oficinas de la DGT en la Comunidad Valenciana
Jefatura Provincial Alicante
- Dirección: Ferré Vidiella, 4 (esquina San Juan Bosco, 12)
- Código postal: 03071
- Teléfono: 965 125 466
- Fax: 965 925 759
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30
Oficina local de Elche
- Dirección: Fuensalida, 5
- Código postal: 03200
- Teléfono: 965 446 835
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Jefatura Provincial Valencia
- Dirección: Mora de Rubielos, s/n
- Código postal: 46071
- Teléfono: 963 172 000
- Fax: 978 604 669
- Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30. Jueves de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 17:30
Oficina local de Alzira
- Dirección: C/ Riola, 9
- Código postal: 46600
- Teléfono: 962 456 159
- Fax: 962 456 161
- Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Jefatura Provincial Castellón
- Dirección: Galicia, 6 (entrada público C/ Juan Antonio Balbas)
- Código postal: 12071
- Teléfono: 964 210 822
- Fax: 964 244 609
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00