Informes de la DGT de un vehículo

Informes de un coche de la DGT

Si vas comprar un vehículo usado, al igual que te aseguras que el coche no tiene defectos ni averías, que los kilómetros y el estado en el que está es el adecuado, debes asegurarte de que administrativamente el coche no presente ningún problema que te impida disfrutar de él. La forma adecuada de hacer esto es solicitar alguno de los informes que la DGT pone a disposición de los usuarios, donde se puede comprobar la situación actual del vehículo.

¿Qué es un informe de la DGT?

La DGT permite a cualquier usuario sacar varios tipos de informes en los que puedes obtener información técnica (kilometraje, potencia, historial de ITV, etc.) o información administrativa (propietarios, embargos, cargas, precintos, etc.) de un vehículo.

De todos ellos los más importantes y que más se consultan son:

  • El informe reducido, que es el único gratuito, y donde puedes saber si el vehículo tiene algún problema o no (si hay problemas, este informe no te dice que problemas son).
  • El informe detallado, que NO es gratuito, y donde, en el que caso de que en el reducido te haya salido que el vehículo tiene algún problema, te dará el detalle de que problema es exactamente.

¿Qué tipos de informes de la DGT hay?

Los tipos de informes que puedes sacar en la DGT son:

  • Informe reducido. Gratuito. Da información sobre la primera matriculación del vehículo y si tiene alguna incidencia o no (si hay algún problema no se puede saber cual es con este informe).
  • Informe completo. Coste: 8,67€. Incluye toda la información administrativa del vehículo:
  • Identificación del titular actual del vehículo.
  • Municipio donde está domiciliado el vehículo.
  • Historial de ITV.
  • Kilometraje.
  • Número de titulares.
  • Cargas que pudiera tener el vehículo.
  • Datos técnicos (puntuación EuroNCAP y mantenimiento).
  • Informe datos técnicos. Coste: 8,67€. Detalla la información técnica del vehículo:
  • Datos básicos de identificación del vehículo.
  •  Potencia
  • Combustible
  • Masas máximas
  • Historial de inspecciones ITV
  • Resultado EuroNCAP
  • Informe de cargas. Coste: 8,67€. Detalla el estado de las cargas del vehículo:
  • Datos básicos de identificación del vehículo.
  • Detalla las cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos para el vehículo consultado y que pudiera impedir su venta.
  • Informe vehículos a mi nombre. Coste: 8,67€. Detalla los vehículos que consten a nombre de la persona que lo está consultando. Este informe no refleja los vehículos que estén dados de baja. Sólo se pueden conocer los vehículos propios o, con una autorización, los de una tercera persona.
  • Informe vehículos sin matricular. Coste: 8,67€. Con este informe se certifica si hay registrado en Tráfico algún vehículo sin matricular.
  • Informe de titularidad de vehículos. Coste: 8,67€. En este Informe se informará si el solicitante es titular del vehículo en un rango de fechas determinado, con un máximo de 10 vehículos. 

¿Quién puede sacar un informe de la DGT?

Cualquier persona puedes sacar un informe de los antes mencionados salvo el «Informe de vehículos a mi nombre» que sólo se puede solicitar la información de los vehículos propios o, con una autorización, los de una tercera persona.

¿Qué informe debo sacar?

Primero debes obtener el informe gratuito. Si en este no aparecen incidencias no hace falta sacar ninguno más (salvo que quieras tener algún tipo de información adicional sobre el vehículo).

Si el informe gratuito indica algún problema, lo mejor es obtener el informe completo, ya que en este se incluye la información del informe técnico y del de cargas.

¿Qué coste tiene sacar un informe de la DGT?

Para obtener alguno de los informes de la DGT hay que pagar la tasa 4.1 que cuesta 8,67€ salvo el informe reducido que es gratuito.

Nombre del informePrecio informe en euros
Informe reducidoGRATIS
Informe completo 8,67 €
Informe datos técnicos 8,67 €
Informe de cargas 8,67 €
Informe vehículos a mi nombre 8,67 €
Informe vehículos sin matricular 8,67 €
Informe de titularidad de vehículos 8,67 €
Costes informes DGT

¿Cuántos días puedo sacar un informe?

Desde el momento que pagas y sacas un informe de un vehículo podrás descargar una copia del mismo dentro de los 4 días siguientes a la primera solicitud sin ningún coste adicional.

¿Cómo saber si un coche tiene deudas, multas o cargas?

Para saber si un vehículo tiene deudas, multas o cargas que impidan su tramitación, lo mejor es sacar el informe completo de la DGT. Su coste no es elevado, son  8,67 € correspondientes a la tasa 4.1 y te permitirá conocer si el vehículo tuviera algún problema que pudiera impedir el cambio de titularidad.

¿Con la misma tasa puedo sacar distintos informes?

No. Si has pagado una tasa para obtener un informe, no podrás sacar otro tipo de informe con la misma tasa. Tienes que comprar una tasa por cada informe diferente que quisieras sacar.

Nuestro consejo

Si vas a comprar un vehículo de segunda mano te aconsejamos sacar siempre un informe reducido. Si en este no aparece ninguna incidencia, esto indica que el vehículo no tiene ningún tipo de traba administrativa (embargos, cargas, precintos, reserva de dominio, etc.) y, por tanto, no hay ningún problema que pudiera impedir hacer la transferencia. Si en el informe reducido aparece algún tipo de aviso (recuerda que en este informe gratuito no aparece el detalle del problema), nosotros aconsejamos siempre sacar el informe completo, donde ya tendrás la información específica de que le pasa al vehículo.

Recuerda que puedes usar nuestro simulador para el cálculo del impuesto de transmisiones patrimoniales, para hacerte una idea de cuanto es el importe de ese impuesto en tu Comunidad Autónoma, o ver en nuestra herramienta de valoración de un vehículo según la DGT, si quieres tener una estimación del valor actual de tu coche.


Si vas a comprar un vehículo, saca siempre el informe gratuito y, si en este aparece alguna incidencia, obtén entonces el informe detallado para conocer cual es el problema que pudiera impedir realizar el trámite de cambio de propietario.