Dar de baja un vehículo de forma temporal

Si tienes un vehículo que no vas a utilizar durante un tiempo determinado, debes saber que puedes darlo de baja de forma temporal para así ahorrarte el pago del seguro, del impuesto de circulación y la ITV.
¿Qué supone dar de baja temporal un vehículo?
Actualmente hay dos tipos de bajas temporales que se pueden realizar a un vehículo:
- Baja temporal voluntaria de un vehículo. Si tienes un vehículo que no vas a mover durante un largo periodo de tiempo, igual te conviene solicitar la baja temporal del mismo, para así ahorrarte el impuesto de matriculación, el seguro y tener que pasar la ITV. Este tipo de bajas tiene una duración máxima de un año, prorrogables cada año.
- Baja temporal por robo. Si te han robado el coche debes poner la correspondiente denuncia en la Policía y ellos se encargarán de comunicar a la DGT la baja temporal por sustracción desde el momento que haya formalizado la denuncia. En estos casos la baja temporal no tiene ninguna limitación temporal. De igual manera, una vez recuperado el vehículo, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se encargaran de devolver tu vehículo a la situación de alta.
Si vas a dar de baja temporal un vehículo debes guardarlo en un propiedad privada, si lo vas a tener sin seguro ni ITV en vigor, ya que cualquier vehículo estacionado en una vía pública debe contar con seguro vigente y la ITV pasada.
¿Qué vehículos se pueden dar de baja temporal?
Cualquier vehículo puede ser dado de baja temporal de forma voluntaria: coches, motos, camiones, autobuses, quads, etc..
Sólo hay un supuesto especial en el caso de vehículos agrícolas, siendo necesario darlo de baja en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) de la Comunidad Autónoma donde esté domiciliado el vehículo antes de realizar la baja temporal en la DGT.
¿Cuánto cuesta dar de baja temporal un vehículo?
Para realizar la baja temporal de un vehículo, y sus consiguientes prorrogas, hay que pagar la tasa es la 4.1 de 8,67 €. En el caso de que la baja temporal sea por sustracción no hay que pagar nada.
Tanto la baja temporal inicial como las sucesivas prórrogas solicitadas tienen un coste de 8,67 € correspondientes al pago de la tasa 4.1
¿Cuánto tiempo puedo tener un coche de baja temporal?
Las bajas temporales tienen una duración de 1 año, pudiéndose renovar dicha baja hasta 2 meses antes de la finalización de la baja actual. Actualmente no hay límite de renovaciones, por tanto, puedes tenerlo de baja, siempre que hagas las renovaciones, de forma indefinida. Ten en cuenta que cada renovación implica el pago de la tasa es la 4.1 de 8,67 €.
Si ha acabado el plazo que tenías para la baja temporal y no has solicitado una nueva prórroga, el coche pasa de forma automática a situación de alta administrativa, con todas las implicaciones que ello conlleva (por ejemplo, se reactiva el pago del impuesto de circulación).
Las bajas temporales se conceden con una duración de 1 año, prorrogables año a año. Si no se realiza la prórroga la administración pasa el vehículo automáticamente a situación de alta.
¿Quién puede dar de baja temporal un vehículo?
Sólo se puede solicitar la baja temporal de aquellos vehículos que estén a tu nombre, o a nombre del representado que te haya autorizado en el registro de apoderamientos.
También puedes personarte y realizar el trámite si dispones de un documento firmado por el interesado donde te autorice a realizar la solicitud. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
¿Hay algún caso en que no se puede dar de baja temporal un vehículo?
Sí, no se puede dar de baja un vehículo que tenga un precinto sobre el mismo. En estos casos no se puede realizar ningún trámite mientras no se cancele el precinto. Puede solicitar un informe detallado de la DGT para asegurarte de que no hay ninguna circunstancia que te impida poner el vehículo de baja temporal.
¿Qué pasa si doy de baja temporal un vehículo?
Si das de baja temporal un vehículo no podrás circular con él por ninguna vía pública. La situación es reversible y siempre puedes solicitar el alta cuando quieras o pasarlo a baja definitiva.
¿Cómo puedo saber si un vehículo está en situación de baja temporal?
Para conocer si un vehículo está de baja temporal deberás solicitar un informe detallado de la DGT donde queda reflejado el historial de bajas del vehículo y los motivos por los que fue dado de baja

¿Cómo dar de baja temporal un vehículo?
Puedes solicitar una baja temporal de un vehículo y sus correspondientes prórrogas anual de dos maneras:
- Tienes que disponer de tu certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve para poder realizar el trámite.
- Debes acceder a la siguiente página de la DGT e identificarte electrónicamente con alguna de las formas indicadas en el punto anterior.
- Una vez hayas accedido, deberás introducir la información necesaria para realizar la tramitación de la baja. Los datos marcados con un * son obligatorios.
- Primero debes introducir tus datos personales:

- Después debes introducir el teléfono y un correo electrónico:

- Después debes introducir los datos de tu domicilio actual donde te llegarán las notificaciones por correo postal:

- Finalmente debes introducir la matrícula del vehículo y el NIF/NIE en caso de que el trámite lo estés haciendo en representación de una empresa. También deberás introducir un número de tasa válido o realizar la compra en este punto:

- Tras cumplimentar los apartados anteriores, debes aceptar los términos y condiciones y pulsar el botón de ENVIAR para finalizar el proceso:
