Contrato de compraventa de un vehículo entre particulares

Contrato de compraventa de un coche

Si vas comprar o vender un vehículo usado, es muy importante dejar por escrito y firmado en un contrato de compraventa todas las condiciones en las que se realiza el cambio de titularidad. En este documento se tiene que hacer constar las condiciones en las que está el vehículo, que sobre este no haya ninguna incidencia que impida su venta, que toda la documentación aportada está en regla y la fecha exacta (con la hora incluida) en la que se realiza la transacción. En este artículo te contamos como debe ser este contrato y te dejamos algunos ejemplos que puedes descargar y usar.

¿Qué es un contrato de compraventa de un coche?

Un contrato de compraventa de un vehículo (coche, moto, autocaravana, etc.) es un documento en el que se establece el compromiso entre dos personas (comprador y vendedor), por el cual una de ellas (el vendedor) entrega un bien (en este caso el vehículo) y la otra persona (el comprador) que lo adquiere a cambio, normalmente, de una compensación económica.

Este contrato quedaría legislado en el artículo 1445 del Código Civil de la legislación española que se puede consultar aquí.

Se tienen que generar 3 copias del mismo documento, una para el comprador, otra para el vendedor y otra para la administración. Todas las copias del documento deben estar firmadas por el comprador y el vendedor en cada una de las hojas que forman parte del contrato.

¿Qué tiene que poner en un contrato de compraventa de un coche??

Los cláusulas que deben incorporarse en el documento de compraventa deben incluir la siguiente información:

  1. Información completa que identifique tanto a comprador como al vendedor con:
    • Nombre y apellidos de ambos.
    • Domicilio actual de ambos.
    • DNI o NIE de ambos que debe estar en vigor.
  2. Datos del vehículo:
    • Marca
    • Modelo
    • Versión
    • Número de Bastidor
    • Matrícula
  3. Estado y condiciones del vehículo en el momento de la transacción:
    • Kilómetros actuales
    • Estado del vehículo. Se hace constar que el comprador ha examinado el vehículo en cuestión y está de acuerdo del estado en el que se encuentra.
    • Que, en caso de detectarse algún desperfecto, este se haga constar en el documento y se de fe de que ambas partes son conscientes del mismo.
    • Si procede, se hace constar que el vehículo está al día de la revisión de la ITV.
  4. Precio acordado por la transacción.
  5. El vendedor declara que el vehículo está libre de cargas y gravámenes.
  6. El día y la hora en la que se hace entrega del vehículo.

Modelo de contrato de compraventa en formato DOC

A continuación puedes descargar un modelo de contrato de compraventa en formato Word que puedes rellenar:

Modelo de contrato de compraventa en formato PDF

A continuación puedes descargar un modelo de contrato de compraventa en formato PDF que puedes rellenar:

¿Qué información es importante en el contrato de compraventa si eres el comprador?

Si eres el comprador debes asegurarte de que el vehículo no presente ningún tipo de problema administrativo que impida realizar la transferencia. Posibles causas que pueden impedir el cambio de titularidad de un coche son: la existencia de una reserva de dominio sobre el coche, que este tenga algún tipo de embargo o carga o que tenga algún tipo de precinto judicial. Para estos casos la DGT proporciona diferentes informes de vehículos, donde puedes obtener distinta información, desde la información básica del informe gratuito de la DGT hasta la más completa del informe detallado de la DGT.


Asegúrate de que el titular del permiso de circulación del vehículo coincide con el DNI de la persona que te lo vende y cuyos datos aparecen en el contrato de compraventa.


Es responsabilidad del vendedor del vehículo solucionar los posibles problemas (reserva de dominio, embargos, cargas, precintos, etc.) que pudieran detectarse a la hora de realizar el cambio de titularidad.

También debes asegurarte de que el vehículo funciona correctamente siendo lo ideal que un profesional realice una inspección detallada del coche para asegurar que no haya problemas ocultos.


Ten en cuenta que la ley establece un periodo de garantía de 6 meses para averías que aparezcan en un coche, cuya transacción se haya realizado entre particulares y siempre que estas no vengan motivadas por uso inadecuado o por alguna causa de fuerza mayor (robo, negligencia, accidente o falta de mantenimiento del vehículo)

Comprueba que los kilómetros son los indicados y que el vehículo haya pasado y tenga la ITV en regla, si es el caso.


No tener la ITV en regla no es impedimento para realizar la transferencia de un vehículo. En estos casos, si el comprador es conocedor y acepta comprar un vehículo con la ITV sin pasar, deberá saber que no podrá circular por vía pública hasta que el vehículo no pase satisfactoriamente la correspondiente inspección.

¿Qué información es importante en el contrato de compraventa si eres el vendedor?

Si eres el vendedor debes asegurarte de que entregas el vehículo sin ningún tipo de cargas. Un caso relativamente común, es que el vehículo inicialmente fuera comprado mediante financiación y en el contrato realizado con la entidad financiera se hubiera incluido una cláusula de reserva de dominio. En estos casos puede darse la circunstancia de que, aun habiendo sido pagado todo el importe del préstamo, en el Registro de Bienes Muebles no se haya regularizado la situación del vehículo para que quede a nombre del vendedor (sin hacer esto no se podría vender).

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que en el contrato debe quedar reflejado el día y hora en la que se entregan las llaves al nuevo propietario. Si no se indica claramente estos datos, cualquier infracción o accidente que se realice con el coche podría recaer sobre el vendedor en caso de que no se puede demostrar (presentando el contrato de compraventa firmado por ambas partes y donde consten fecha y hora) que el problema lo haya tenido el nuevo propietario del vehículo.

También aconsejamos, si eres el vendedor, realizar una notificación de venta cuanto antes, para que en la DGT quede constancia de que el vehículo ha cambiado de propietario.

Nuestro consejo

Si vas a comprar un vehículo de segunda mano te aconsejamos hacerlo en una gestoría administrativa que realicen este tipo de trámite para asegurar con estos profesionales, que todo se realiza correctamente y tanto comprador como vendedor queden así completamente seguros de que no haya ningún tipo de problema.

Si decides hacerlo sin acudir a un profesional, puedes usar alguno de nuestros contratos de muestra, asegurándote de que haya tres copias del contrato que deben quedar perfectamente rellenados y firmados por ambas partes en todas sus hojas. Ten en cuenta que, además del contrato de compraventa, hay que tener la ficha técnica, el permiso de circulación y los documentos identificativos (DNI o NIE) de comprador y vendedor del vehículo.

Recuerda que puedes usar nuestro simulador para el cálculo del impuesto de transmisiones patrimoniales, para hacerte una idea de cuanto es el importe de ese impuesto en tu Comunidad Autónoma, o ver en nuestra herramienta de valoración de un vehículo según la DGT, si quieres tener una estimación del valor actual de tu coche.


Si vas a comprar o vender un vehículo de segunda mano es muy importante disponer de un contrato de compraventa bien cumplimentado y firmado por comprador y vendedor.